A la hora de presentar un proyecto de Instrumento PYME u otros pertenecientes al marco de Horizonte 2020 debemos tener en cuenta un aspecto muy claro: los formularios son la última parte que debemos cumplimentar a la hora de escribir una propuesta. Esta fase final es solo una síntesis de un trabajo preliminar de diseño destinado a facilitar la lectura por parte de los evaluadores a los cuales se les presentará dicho proyecto.
El enfoque correcto consiste en diseñar un proyecto marcado por su carácter innovador utilizando métodos de diseño probados tales como Design Thinking, el método Lean Startup, metodología agile, etc. La Comisión Europea apoya esta idea explicando que todos los proyectos deben ser ambiciosos pero realistas, es decir, capaces de ganar adhesión mediante métodos de análisis basados en hechos demostrables y cifras. Todo debe ser argumentado, nada esencial debe permanecer en las sombras.

Horizonte 2020
Con la nueva etapa de «pitch» introducida durante la evaluación de las propuestas, el líder del proyecto debe ser capaz de convencer por la narración de la historia en su proyecto. Además, para responder a las preguntas agudas de un jurado compuesto principalmente por inversores experimentados, que han conocido numerosos proyectos e ideas diferentes, conocer hasta el más mínimo detalle del proyecto es indispensable.
De hecho, tener la agilidad mental para defender brillantemente su proyecto ante un panel de expertos de este tipo es fundamental para realizar un trabajo de diseño de un proyecto de I+D completo (Insistimos en el hecho de invertir tiempo en el desarrollo de concepto y metodología).
En resumen, la forma y el formulario son solo la punta del iceberg de un proyecto Instrumento PYME dentro de Horizonte 2020. Hay que tener muy en cuenta que el trabajo más importante se encuentra detrás de todo eso y saber explicar en que consiste tu proyecto de forma breve y concisa es indispensable si quieres llamar la atención de los inversores.